domingo, 14 de febrero de 2010

''El 13 de marzo, el Cachorro saldrá de Via Crucis para pedir por Haiti''



Lo mismo que las Bandas de Cornetas y Tambores en Cáceres, en Sevilla saldrá el Cristo de la Expiración (El Cachorro) por Haití en Solemne Vía Crucis.

No es una imagen que acostumbre a salir en Vía Crucis por las calles de Sevilla, pero este año, el 13 de marzo lo hará de manera extraordinaria.

La noticia saltaba en Pasión en Sevilla el pasado día 9 de febrero, pero no se hizo público hasta el día de ayer la fecha exacta en la que el titular de la Corporación trianera de la calle Castilla, saldría por las calles del Barrio.

Resulta muy bonito que una hermandad de penitencia decida poner su granito de arena para conseguir por lo menos aportar que la fe de cientos de miles de almas cotribuyan a que interceda el Altísimo y tienda su mano al pueblo haitieño. Este evento recuerda a aquellas procesiones de rogativas que se celebraban en la Edad Media, en rogativa para que llegase el agua a los lugares que azotaba la sequía.

No será de extrañar que en poco tiempo, volvamos a ver estas procesiones por las calles y plazas de muchos lugares con el fin de paliar la crisis ecónomica que nos atenaza en los tiempos actuales.

Hermandad de la Misión 2009, Sevilla




Estrella de los cielos



La restauración de la Virgen de la Estrella, que acaba de concluir en los talleres del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ha aportado luz sobre una de las sombras más significtivas de la imaginería procesional sevillana, la autoría de esta hermosa talla.

Terminados los trabajos, los técnicos del Instituto dependiente de la Consejería de Cultura han reunido datos que les llevan a alterar sustancialmente las teorías existentes hasta ahora en torno a este asunto. Según estos últimos estudios, la Estrella podría ser obra del taller del matrimonio constituido por los escultores Luisa Ignacia Roldán, La Roldana (1652-1706), y Luis Antonio de los Arcos (1652-1711).

Hasta ahora, la talla de la hermandad trianera estaba tradicionalmente atribuida a Juan Martínez Montañés (1568-1649), sobre todo a partir de los textos de Bermejo, que en el siglo XIX ya recogía esta adscripción. Posteriormente, el profesor Hernández Díaz ratificó esta posibilidad. La obra presentaba problemas de conservación relacionados con intervenciones realizadas con anterioridad, especialmente la efectuada por el restaurador Francisco Peláez del Espino en 1977.

Reina del Carmen



En la Semana Santa del año 2009, pudimos observar por las calles de Sevilla y venida del barrio de la Feria a nuestra Señora del Carmen Doloroso, titular de la Hermandad del Carmen Doloroso, y que hacía por vez primera su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Iva sobre un nuevo palio azul pavo, con respiraderos y varales adquiridos de la hermandad de Vélez-Málaga, faldones y borlones del palio azul pavo al igual que las bambalinas, candelabros de cola prestados por la hermandad de la Hiniesta, más la orfebrería nueva y propia del paso de palio.

Así, si Dios quiere, el año que viene podremos disfrutar de nuevo viendo a la Santísima virgen del Carmen en sus Misterios Dolorosos.

Pasión Cofrade.

Bienvenidos/as

Bienvenidos al Blog sobre la Semana Santa Sevillana. Aquí podrán encontrar fotos, actualizazión, videos, noticias sobre las hermandades de Sevilla. La web aun está en construcción, así que poco a poco iremos ampliandola.

Un saludo.